Cualidades del sonido
Para comprender mejor la música, es importante conocer sus cuatro cualidades principales:
1.- Altura
La altura de un sonido nos dice si es grave (bajo) o agudo (alto), dependiendo de la frecuencia de vibración.
🔹 Ejemplo: El rugido de un león tiene una altura grave, mientras que el canto de un pájaro suele ser agudo.
🔹 Instrumentos: Un contrabajo produce sonidos graves, mientras que un violín genera sonidos agudos.
2.- Intensidad
La intensidad determina si un sonido es fuerte o débil, lo que depende de la cantidad de energía acústica.
🔹 Ejemplo: Un susurro es un sonido de baja intensidad, mientras que un trueno es de alta intensidad.
🔹 En música: En una canción, un coro puede cantar suavemente (piano) y luego aumentar la fuerza (forte).
3.- Timbre
El timbre es lo que permite distinguir dos sonidos con la misma altura e intensidad, pero producidos por fuentes diferentes.
🔹 Ejemplo: Si una persona canta una nota y luego la toca en un piano, sonará diferente a pesar de ser la misma nota.
🔹 Instrumentos: Un saxofón y una trompeta pueden tocar la misma nota, pero se diferencian por su timbre único.
4.- Duración
La duración es el tiempo que un sonido se mantiene desde que empieza hasta que desaparece.
🔹 Ejemplo: Un golpe de tambor tiene una duración corta, mientras que una nota sostenida en un violín tiene una duración larga.
🔹 En música: En una canción, algunas notas son cortas y rítmicas, mientras que otras son prolongadas para crear emoción.
